Autor Mayra Inés Araiza Hernández
Una visión socioeducativa y orgánica:
La discapacidad visual no se entiende cerrando los ojos o con la simulación momentánea de ver menos de lo normal, puesto que el hecho de no ver, implica poner en juegos estrategias auditivas, gustativas, táctiles, olfativas y si existe un remanente visual, apoyarse de manera intersensorial para lograr conocer el mundo.
El desconocimiento o información sobre la discapacidad, desde el punto de vista orgánico, es importante para partir de manera objetiva con acciones pertinentes, y que si al diversidad humana es una realidad, la discapacidad visual comprometa al reconocimiento de las necesidades.
En el advenir histórico sobre la conceptualización de las personas con discapacidad, se encuentran términos como inválidos, idiotas, torpes, minusválidos, que traen consigo visiones devaluatorias y peyorativas; calificativos que sumados a un peso comunitario con carga emocional de mofa, conmiseración, o desprecio, infieren en el logro de la autoestima. Como respuesta a tales descalificaciones, surgen muestras de apatía, envidia hacia quienes tienes visión, otras veces se pueden generan sentimientos o expectativas de que merecen ser atendidos y cuidados y en otras ocasiones surge la agresividad.
Diferentes reuniones internaciones han servido para tomar acuerdos cobre las políticas educativas y por lo tanto el marco legal se ha reformulado con la ingerencia directa de los sistemas educativos y laborales, al dedicar parte de los artículos a esclarecer que la discapacidad en ningún momento otorga prerrogativas ni exclusiones, sino un margen de respeto y por ello, el logro de igualdad, y en gran parte de equidad.
Algunos términos básicos para entender la discapacidad visual desde el punto de vista orgánico
Discapacidad visual: situación orgánica que presenta un individuo que se manifiesta como una disminución o ausencia de visión.
Para su definición de ponen en juego varios conceptos:
Agudeza visual: capacidad de distinguir formas, detalles y colores a una distancia especifica.
Campo visual: capacidad de percibir objetos en un ángulo de 180° mirando de frente, de izquierda a derecha y aproximadamente 400° de arriba hacia abajo, por la forma del ojo.
Visión cercana: la que permite reconocimiento de detalles finos como los caracteres de lectoescritura, recatar detalles de fotografías o esquemas, gestos de la cara movimientos del cuerpo que permiten la comunicación gestual.
Visión lejana: capacidad para reconocer objetos a distancia como vehículos en movimiento, el paisaje, espacio abierto, personas, objetos. etc.
Visión central: posibilidad para identificar detalles usando solo la región central del ojo. Por ello se conoce también como visión tubular.
GRADOS DE DISCAPACIDAD VISUAL:
Ceguera: capacidad visual para discriminar solo bultos o luces fuertes o bien, la imposibilidad de ver.
Persona con baja visión: quien presenta un campo o agudeza visual disminuidos.
DESDE EL PUNTO DE VISTA EDUCATIVO:
Persona ciega: es quien requiere para desplazarse, uso de bastón o perro guía, apoyo del sistema braille, y dependencia primordialmente de los sentidos como el gusto, olfato, tacto y el oído.
Persona con baja visión: es quien todavía puede usar papel y lápiz como los materiales más significativos en el medio escolar.
DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
Ceguera: imposibilidad de ver.
Baja visión: campo visual disminuido hasta en 10° o agudeza visual de 20/70 hasta percepción de la luz.
ÁREAS ESPECÍFICAS DE ATENCIÓN
Para personas con baja visión
|
Para personas con ceguera
|
Eficiencia visual
Comunicación gestual, escrita y verbal.
Destrezas motoras.
Destrezas sociales.
Actividades de la vida diaria.
Orientación y movilidad.
Adiestramiento o estimulación multisensorial.
Apoyos materiales tecnológicos.
|
Eficiencia visual (uso del remanente visual que exista)
Comunicación gestual, escrita y verbal.
Destrezas motoras.
Destrezas sociales
Actividades de la vida diaria.
Orientación y movilidad.
Adiestramiento o estimulación multisensorial.
Apoyos materiales tecnológicos.
|
¿Por qué áreas especificas de atención?
Porque son apoyos que posibilitan el acceso del aprendizaje, hacen patente el principio de normalización en la integración socioeducativa, promueven la independencia personal, y son motivo de trabajo de la familia, de la escuela, de personal especializado, de la sociedad en general para cubrir las necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad visual.
¿QUÉ SE ENTIENDE POR CADA UNA DE ELLAS?
Eficiencia visual
Es poner en juego el resto o remanente visual con que cada individuo cuenta para manejarse en la vida diaria, en la académica, y por mínimo que sea facilitar la orientación en el espacio, el reconocimiento de objetos, personas, fenómenos, colores, dimensiones etc.
Es importante reconocer que para logara una mayor eficiencia visual, la intervención de los padres, docentes, equipos de apoyo y la ayuda de los oftalmólogos y determinar las ayudas técnicas.
Comunicación gestual, verbal y escrita.
El apoyo del gesto en la comunicación refuerza el contenido del mensaje, pero en las personas que tienen nula o disminuida la vista, se constituye en una tarea que tiene que ser emprendida desde quienes constituyen el entorno próximo con implicaciones de cercana relación y disposición con técnicas de mano sobre mano, de sobre que hagan la función de espejo.
Comunicación verbal: generalmente se encuentra en la primera infancia con ciertos rasgos como el lenguaje ecolálico o con algunas situaciones problemáticas en el uso de inflexiones verbales o vicios como el “tuteo indiscriminado” también se pueden encontrar preguntas repetitivas.
En relaciona ala comunicaciones escrita, si se trata de ceguera total, el sistema braille es inobjetable y aun insustituible como herramienta para adquirir cultura, tomar notas, leer, recrearse, etc.
Los apoyos para favorecer la comunicación escrita para las personas con discapacidad visual, han de ser del conocimiento tanto de la familia como de la escuela y más allá de conocimiento social.
Destrezas sociales
Son el conjunto de manifestaciones que se dan en el diario convivir dentro de un grupo, como pueden ser las formas de vestir, conducirse con las personas, como u conjunto de normas morales, que son factibles de sanción, pero que marcan la integración del individuo en el entorno social.
Entre las destrezas sociales esta: saludar, respetar el turno para hablar, comportarse adecuadamente en lugares, fiestas, calle, eventos
Actividades de la vida diaria
Son un conjunto de tareas que van desde el vestido, la alimentación, decoración de los espacios, uso de servicios públicos, entre otros más, que salpicados de las normas sociales de acuerdo al contexto del grupo de referencia hacen posible de manera eficaz y armónica la convivencia entre normovidentes y las personas con discapacidad visual. La familia juega un rol importante en esta área.
Destrezas motoras
El movimiento grueso y fino es origen de de múltiples actividades que permiten el control del espacio, el conocimiento del mundo físico, posibilita interacciones entre los seres, permite acciones de recreación y un sin fín de actividades que en los niños se dan casi de manera natural, y que en quienes presentan discapacidad visual , es motivo de trabajo especifico para evitar desfasajes en el desarrollo motor, en las actividades de la vida diaria y en experiencias en general de aprendizaje,
En muchas ocasiones a los niños discapacidad se les observa con un considerable retraso en el gateo, la marcha, la adquisición de posturas acordes a su edad, lo cual es producto de la escasa estimulación que pueden recibir de quienes son responsables de su atención, de las apreciaciones erróneas del potencial semejante a que cualquier otro niño guarda.
Acciones como rodar, caminar, prensar, enroscar, manipular, correr, tomar diferentes posiciones, reconocer alto, bajo, adelante, atrás, dentro, fuera, conservar el equilibrio, control de diferentes segmentos del cuerpo, etc. si son adquiridas por el niño, en su momento oportuno, marcan la pauta para su integración social y educativa.
Cuando el niño no adquiere las elementos en los tiempos oportunos en las etapas del desarrollo motor, es factible que se presenten movimientos parásitos, estereotipados o cieguísimos, que aparentemente no tienen razón de ser, pero que son manifestaciones de carencia de actividades gratificantes.
Las actividades motoras se constituyen en pilares fundamentales para que las personas con discapacidad visual, posteriormente logren la Orientación y Movilidad, señal básica de independencia personal y un eje para la eficiencia social, educativa y laboral.
Orientación y movilidad
Estos términos interrelacionados conllevan la idea de reconocer el espacio, ubicarse y moverse con efectividad en las diversas situaciones, propias de la vida cotidiana, de aprendizaje de tipo social y laboral.
Adiestramiento o estimulación multisensorial
La carencia de visión o disminución de la misma representa para cualquier persona la necesidad de poner en juego otros mecanismos para aprender y, ello de manera espontanea ni siempre rinden los mejores frutos en el contexto donde se desenvuelven es fundamental, puesto que es el factor de la estimulación que reciba del medio es básica.
Apoyos materiales, tecnológicos o tiflotecnológicos.
Son el conjunto de recursos técnicos que se han creado y/o acondicionados para facilitar el desempeño de las personas con discapacidad visual, para favorecer la autonomía en el desempeño escolar, de la vida diaria, laboral o social.
|